La esclerosis múltiple y sus síntomas

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica autoinmune en la que la inflamación de las vainas de mielina provoca una degeneración progresiva del Sistema Nervioso Central (SNC). La esclerosis múltiple genera un proceso inflamatorio y degenerativo de las vainas de mielina que rodean a los axones encargados de la transmisión de los impulsos nerviosos […]
El tratamiento rehabilitador en la esclerosis múltiple

¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Se caracteriza por la destrucción de la mielina, un material graso que protege y rodea las células nerviosas y afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos en adultos y jóvenes. La […]
La base del tratamiento de la esclerosis múltiple son las personas

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Se caracteriza por la destrucción de la mielina, un material graso que protege y rodea las células nerviosas y afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos en adultos y jóvenes. Esto sucede en el encéfalo, la […]
21 de septiembre, Día de la Enfermedad de Alzheimer.

Cada mes de septiembre, gobiernos, instituciones, profesionales y colectivos de familiares de todo el mundo, se reúnen para concienciar y desafiar el estigma que persiste en torno a la demencia, y especialmente la enfermedad de Alzheimer, y de paso, concienciar sobre la importancia de seguir invirtiendo recursos para alcanzar la tan ansiada cura.
Día Mundial del Cerebro y su lema para el 2021: “Detener la Esclerosis Múltiple”

El Día Mundial del Cerebro pone foco este año en la esclerosis múltiple, enfermedad autoinmune y neurodegenerativa que constituye una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes.
Día de la Afasia 2021: Lenguaje y salud, dificultades y consejos prácticos

Hoy, Día Mundial de la Afasia 2021, es buen momento para concienciar a la población de que somos seres en relación y que la salud pasa también, por tener acceso al lenguaje y empatía con las personas que sufren una lesión cerebral y medular, y cuyas consecuencias pueden ser la afasia, disastria o disfagia.