Realidad Virtual al servicio de la Neurorrehabilitación intensiva.

El potencial de esta tecnología nos abre un mundo de esperanza para el mundo de la salud, y en particular para la neurorrehabilitación, con mejora en la recuperación de las funciones motoras o cognitivas y las tan añoradas, actividades de la vida diaria.
Gamificación y rehabilitación del daño cerebral: jugar es terapia.

La gamificación y la realidad virtual ayudan en la rehabilitación de personas con afecciones de origen neurológico, ofreciendo formas divertidas que mejoran sus habilidades cognitivas y motoras y que aceleran su recuperación, alcanzando cuotas inimaginables con las metodologías tradicionales.
Parálisis facial: Qué es, sus causas, síntomas y tratamiento desde la logopedia

La rehabilitación de la parálisis facial busca conseguir una mayor movilidad y reducir las secuelas que puedan aparecer a causa una alteración en el nervio facial, así como generar la mayor simetría posible entre ambas hemicaras tanto en reposo como al generar un movimiento.
Día Mundial del Cerebro y su lema para el 2021: “Detener la Esclerosis Múltiple”

El Día Mundial del Cerebro pone foco este año en la esclerosis múltiple, enfermedad autoinmune y neurodegenerativa que constituye una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes.
Covid 19: la vacuna sigue siendo la solución

A pesar de las alertas suscitadas por casos infrecuentes de trombosis cerebral en personas que recibieron dosis de Janssen y AstraZeneca, la vacuna contra el Covid-19 continúa siendo la solución para superar las consecuencias derivadas de la pandemia.
Urgencia, alianza y repetición: clave en la neurorrehabilitación intensiva

La precocidad en el comienzo del tratamiento, así como la intensidad y repetición del entrenamiento, son clave en el desarrollo de la plasticidad neuronal y capacidad de autoaprendizaje del cerebro.