La importancia transdisciplinar de la bipedestación

La bipedestación temprana, aunque sea llevada a cabo con un bipedestador presenta una gran cantidad de beneficios. Es cierto que, tras sufrir un daño cerebral, es común que la persona pase un gran periodo de tiempo encamada con la idea de ser estabilizado. Este hecho conlleva consecuencias motoras relacionadas con una disminución de la fuerza […]
Traumatismo craneoencefálico: todo lo que necesitas saber

El daño cerebral producido por un traumatismo craneoencefálico se define como la afectación del cerebro causada por una fuerza externa. Una lesión cerebral traumática que se puede producir por una disminución o disfunción del nivel de conciencia. Lo que conlleva a una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo. Los accidentes de […]
Lesión Medular: complicaciones y rehabilitación

La incidencia anual de lesión medular se estima entre 40 y 80 casos por millón de habitantes. Hasta el 90% de estos casos se deben a traumatismos; Sin embargo, la incidencia de lesiones no traumáticas está aumentando. El concepto de lesión de la médula espinal se refiere al daño a la médula espinal debido a […]
Terapia intensiva para ataxia cerebelosa: caso clínico

AC es una mujer de 44 años que vive en Murcia. Estudió la carrera de pedagogía y estuvo trabajando como administrativa hasta hace 4 años. AC es una mujer risueña, alegre y muy activa. Fue diagnosticada de Ataxia Cerebelosa de Charlevoix-Saguenay (ARSACS) a los 24 años. Su hermano mayor también presenta el diagnóstico de ataxia. […]
Parálisis cerebral infantil: más frecuente de lo que creemos

La parálisis cerebral infantil es uno de los trastornos neurológicos que con mayor frecuencia generan discapacidad en la infancia. Los signos y síntomas de la PCI varían de persona a persona. Puede afectar a todo el cuerpo, o puede limitarse principalmente a una o ambas extremidades, o a un lado del cuerpo. Se estima que […]
El papel crucial de la fisioterapia respiratoria

Durante toda la fase más dura de la pandemia la fisioterapia respiratoria ha realizado un papel crucial durante la fase hospitalaria. Se estima que un 15% de los pacientes con COVID-19 han desarrollado una neumonía grave, a parte de las diversas complicaciones que una estancia en UCI puede provocar como la debilidad muscular, la afectación […]